
Trabajo
= f
(estado inicial, trayectoria del proceso, estado final)
En
un análisis de exergía se especifica el estado inicial, por lo tanto no es una
variable. La salida de trabajo se maximiza cuando el proceso entre dos estados
especificados se ejecuta de una manera reversible. Por consiguiente,
determinando el trabajo potencial todas las irreversibilidades se desprecian.
Por último, el sistema debe estar en el estado muerto al final del proceso para
maximizar la salida de trabajo.

Tampoco hay
efectos de desequilibro magnético, eléctrico y tensión superficial entre el
sistema y sus alrededores, si éstos son relevantes para la situación específica.
Las propiedades de un sistema en el
estado muerto se denotan mediante el subíndice cero, por ejemplo, P0,
T0, h0, u0 y s0. A menos que se
especifique de otra manera, la temperatura y la presión del estado muerto se
suponen como T0 = 25 °C (77 °F) y P0 = 1 atm (101.325 kPa
o 14.7 psia). Un sistema tiene exergía cero en el
estado muerto.
Se
debe diferenciar entre alrededores, alrededores inmediatos y ambiente.
Por
definición, los alrededores son todo lo que está fuera de las fronteras del sistema;
los alrededores inmediatos corresponden a la porción de los alrededores que son
afectados por el proceso, y el ambiente es la región que se halla más allá de
los alrededores inmediatos cuyas propiedades en cualquier punto no son
afectadas por el proceso.
Por consiguiente, cualquier irreversibilidad durante
un proceso ocurre dentro del sistema y sus alrededores inmediatos, mientras que
el ambiente está libre de cualquier irreversibilidad.

Fuente: Termodinamica- Cengel
No hay comentarios.:
Publicar un comentario