Empezaremos diciendo que la energía puede existir en
numerosas formas, como térmica, mecánica, cinética, potencial, eléctrica, magnética,
química y nuclear, y su suma constituye la energía total E (o e en términos de
unidad de masa) de un sistema. Las formas de energía relacionadas con la
estructura molecular de un sistema y con el grado de la actividad molecular se
conocen como energía microscópica. La suma de todas las formas microscópicas de
energía se llama energía interna de un sistema y se denota por U (o u en
términos de unidad de masa)....
En el sistema inglés, la unidad
de energía es la unidad térmica británica (Btu,British termal unit), que se
define como la energía necesaria para elevar en 1ºF la temperatura de 1lbm de agua a 60ºF. Las magnitudes del kJ y las del Btu son aproximadas (1 Btu 1.055056 kJ). Otra unidad bien conocida de
energía es la caloría (1 cal 4.1868 J),
la cual se define como la energía necesaria para elevar en 1°C la temperatura
de 1 gramo de agua a 14.5°C.

En el análisis de los sistemas
que comprenden el flujo de fluidos, con frecuencia se encuentra la combinación
de las propiedades u y Pv. En beneficio de la sencillez y por conveniencia, a
esta combinación se le define como entalpía h. Es decir, h=u + Pv,
en donde el término Pv representa la energía de flujo del fluido (también
llamada trabajo de flujo), que es la energía necesaria para empujar un fluido y
mantener el flujo. En el análisis de la energía de los fluidos que fluyen, es
conveniente tratar la energía de flujo como parte de la energía del fluido y
representar la energía microscópica de un flujo de un fluido por la energía h.
¿Que es más fácil utilizar, la energía interna o la energía mecánica?¿Por que?
Basándonos en la primera ley de la termodinámica la cual dice "Nada
se crea ni se destruye solo se transforma", la cual aplica tanto
como para energía o para materia, entonces podemos decir que la energía al
transformarse de trabajo a energía interna no se desperdicia, pero si
intentamos que se revierta este proceso es muy difícil, la cual se diferencia
de la energía mecánica ya que esta se la puede convertir en trabajo y viceversa
con mayor facilidad, para esto se aplica la segunda ley de la termodinámica que
dice "No todo proceso puede ser reversible" es por
eso que decimos que la energía mecánica es mucho mas factible usarla que la
energía interna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario